Carpooling

Carpooling: el desafío de crear el hábito.

Compartir el auto con familiares, amigos o conocidos cercanos -a la hora de movilizarnos- no es una idea nueva. En el Ecuador los gobiernos locales de Quito y Guayaquil contemplan esta idea en sus planes de movilidad ante la imperiosa necesidad de optimizar el uso del espacio público dedicado a la movilización de automotores. En este contexto la demanda compromete a la ciudadanía, instituciones privadas, públicas, gobierno local y estatal. Los beneficios, de construir este hábito, son variados; entre otros, el ahorro ante el incremento del valor del combustible. 

Para fomentar el carpooling en Ecuador se deben implementar políticas municipales y nacionales de movilidad sostenible, como el uso de carriles exclusivos para auto compartido en ciudades como Quito, la promoción de la cultura de compartir viajes a través de redes sociales y aplicaciones, y la concienciación sobre sus beneficios económicos y ambientales. Las empresas también pueden jugar un rol clave apoyando planes de movilidad para sus empleados y participando en iniciativas de sostenibilidad.

Medidas de apoyo y promoción:

  • Políticas de movilidad sostenibles:

El gobierno y los municipios deben crear estrategias y normativas que incentiven el uso compartido de vehículos, como el «Carril Express» en Quito, que otorga acceso preferencial a autos con múltiples ocupantes.

  • Fomento a través de plataformas:

Se pueden crear y homologar aplicaciones móviles y plataformas digitales que conecten a conductores y pasajeros con rutas similares, facilitando la organización de viajes compartidos a nivel local y nacional.

  • Campañas de concienciación:

Informar a la ciudadanía sobre los beneficios del carpooling, como el ahorro de emisiones de CO2, la reducción de la congestión y la mejora en la calidad de vida es fundamental para un cambio de hábitos.

  • Participación del sector empresarial:

Las empresas pueden adoptar planes de movilidad sostenible que incluyan el carpooling para sus empleados, fortaleciendo su imagen corporativa y la responsabilidad social empresarial.

¡Que tal si todos le ponemos el hombro a esta idea!

Reducir el consumo de combustible.

Recomendaciones para reducir el consumo de combustible.

Para optimizar el consumo de combustible y mejorar la eficiencia del vehículo, se recomienda seguir estas prácticas, respaldadas por organismos como la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA) y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) de España. Estas prácticas, validadas por estudios técnicos, permiten ahorrar hasta un 25% de combustible en comparación con una conducción agresiva o un mantenimiento descuidado.

    1. Conducción eficiente:
  • Acelera progresivamente: Evita aceleraciones bruscas, ya que incrementan el consumo hasta un 20% (IDAE, 2023).
  • Mantén una velocidad constante: Usa el control de crucero en autopistas para evitar fluctuaciones innecesarias.
  • Anticipa el tráfico: Reduce la velocidad levantando el pie del acelerador en lugar de frenar abruptamente.
  • Usa el freno motor: Al desacelerar, cambia a marchas más cortas (en pendientes) para aprovechar la retención del motor sin gastar combustible.
  • Circula en la marcha adecuada: Mantén el motor entre 1.500 y 2.500 rpm (para motores gasolina/diésel) para evitar sobreesfuerzo o revoluciones excesivas (EPA, 2022).
    1. Mantenimiento del vehículo:
  • Controla la presión de los neumáticos: Una presión un 0,5 bar por debajo de lo recomendado aumenta el consumo en un 2-4% (IDAE). Revisa la presión en frío al menos una vez al mes.
  • Cambia el filtro de aire: Un filtro obstruido reduce la eficiencia del motor y eleva el consumo (EPA).
  • Realiza mantenimientos periódicos: Sigue las indicaciones del fabricante para el cambio de aceite, bujías y otros componentes clave.
    1. Uso inteligente del aire acondicionado y aerodinámica:
  • Prioriza la ventilación natural a bajas velocidades: Por debajo de 80 km/h, abrir las ventanas tiene un impacto mínimo en el consumo.
  • Usa el A/C en autopista: A altas velocidades, la resistencia por ventanas abiertas aumenta más el consumo que el aire acondicionado (EPA).
  • Mantén el sistema de climatización en buen estado: Filtros sucios reducen su eficiencia.
    1. Otras medidas de eficiencia:
  • Reduce peso innecesario: Cada 100 kg adicionales aumentan el consumo en un ~6% (IDAE).
  • Evita portaequipajes vacíos: Incrementan la resistencia aerodinámica hasta un 15% (EPA).
  • Planifica rutas y comparte vehículo: Aplicaciones como Google Maps o Waze ayudan a evitar atascos, y el carpooling reduce emisiones (carpooling es la práctica donde varias personas que van en la misma dirección comparten un mismo vehículo para reducir costos y la congestión vehicular).

Fuentes técnicas:

EPA (Environmental Protection Agency, EE.UU.) – Guías de eficiencia en conducción (2022).

IDAE (España) – Manuales de conducción eficiente (2023).

Viaja seguro en el feriado.

Viajar seguro en auto durante las vacaciones.

Compartimos buenas prácticas de seguridad vehicular: 

  1. Verificación mecánica previa.

   – Revisa frenos, neumáticos (presión y desgaste), luces, niveles de aceite, líquido de frenos y refrigerante. 

   – Asegúrate de que la batería y el sistema de aire acondicionado funcionen correctamente. 

   – Lleva un kit de emergencia: gato, llave de cruz, triángulos de seguridad y chaleco reflectante. 

  1. Planificación de la ruta y horarios.

   – Usa aplicaciones como Google Maps o Waze para evitar zonas peligrosas o congestionadas. 

   – Evita manejar de noche en carreteras desconocidas o con alta incidencia de accidentes. 

   – Programa paradas cada 2-3 horas para descansar (fatiga al volante es un riesgo grave). 

  1. Seguridad contra robos y vandalismo

   – No dejes objetos de valor a la vista (mochilas, electrónicos, etc.). Usa maletero o llévalos contigo. 

   – Estaciona en lugares bien iluminados y, preferiblemente, vigilados. 

   – Considera instalar un dispositivo de rastreo GPS o un sistema antirrobo. 

  1. Protección para todos los ocupantes.

   – Sillitas infantiles homologadas si viajan niños (nunca en el asiento delantero). 

   – Ajusta correctamente los cinturones de seguridad y asegúrate de que no haya objetos sueltos (en un frenazo pueden convertirse en proyectiles). 

   – Bloquea las puertas con el seguro automático mientras circules. 

  1. Preparación para imprevistos.

   – Lleva documentación al día: licencia de conducir, permiso de circulación, seguro y verificación vehicular. 

   – Incluye en tu kit: botiquín básico, agua, snacks no perecederos, cables para pasar corriente y una linterna. 

   – Ten a mano los números de emergencia (aseguradora, grúa, servicios de carretera). 

  1. Practica la conducción defensiva.

   – Mantén distancia de seguridad, evita distracciones (móvil, pantallas) y ajusta la velocidad al clima/pavimento. 

   – Si viajas a zonas con clima extremo (nieve, lluvias fuertes), infórmate sobre técnicas de manejo seguras. 

Con estas medidas, reducirás riesgos y disfrutarás un viaje tranquilo. ¡Buen viaje y seguridad siempre!

Ecuador: suspensión de verificación de multas de tránsito.

Foto de Michael Burrows: https://www.pexels.com/es-es/foto/ligero-hombre-telefono-inteligente-escritorio-7129005/

Suspensión de verificación de multas de tránsito en Ecuador.

La Agencia Nacional de Tránsito de Ecuador suspendió temporalmente la verificación de las multas mediante acceso por sistemas tecnológicos. Así se registra en la Resolución Nro. ANT-ANT-2025-0192-R publicada el uno de agosto del 2025.

Los artículos pertinentes señalan:

Artículo 1.- Suspender desde el 30 de junio hasta el 31 de diciembre de 2025, la verificación de información en sistemas tecnológicos de los valores pendientes de pago por concepto de infracciones de tránsito, para la atención de trámites administrativos relacionados con el transporte terrestre, tránsito y seguridad vial de competencia de la Agencia Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Artículo 2.- La suspensión prevista en el artículo 1 de la presente Resolución, por ningún concepto constituye una condonación de las deudas, siendo más bien una medida transitoria destinada a garantizar la continuidad de los servicios administrativos, conforme lo indicado en el artículo 227 de la Constitución de la República del Ecuador, y demás normas conexas.

Compartimos copia fiel de la resolución.

ANT-ANT-2025-0192-R_Suspender_desde_30_junio_hasta_31_diciembre_2025_verificacion_info_sist_tecnologicos_valores_pendientes_de_pago

IMPORTANTE:

La suspensión temporal de la verificación de infracciones de tránsito, en sus sistemas hasta el 31 de diciembre de 2025, se lo hace para facilitar trámites a los usuarios. Esto significa que, aunque las multas siguen vigentes, no aparecerán en el sistema para trámites como matriculación o renovación de licencias hasta esa fecha. 

El labrado de las llantas.

El labrado de las llantas: importancia.

Es importante tener en cuenta varios factores para determinar el nivel óptimo de labrado de las llantas y cuándo cambiarlas, especialmente en el contexto de Ecuador, que tiene características geográficas y climáticas particulares.

Factores a considerar:

  • Condiciones climáticas y geográficas:

    • Altitud y clima: Ecuador tiene una variedad de climas debido a sus diferentes altitudes (desde la costa hasta la sierra y la Amazonía). Las lluvias intensas en la región Sierra y la humedad en la región Amazónica afectan directamente el comportamiento de los neumáticos.

    • Diversidad de caminos: Hay carreteras asfaltadas, pero también muchas rutas de tierra y caminos en mal estado, lo que influye en el desgaste de los neumáticos.

 

  • Normativa sobre el labrado de las llantas:

    • En Ecuador, la normativa establece que el labrado mínimo debe ser de 1.6 mm en neumáticos de vehículos livianos y 2.5 mm para neumáticos de camiones o vehículos pesados. Sin embargo, para condiciones de manejo más seguras, especialmente en zonas de lluvia, es recomendable no dejar que el labrado llegue a estos mínimos, ya que el desgaste afecta la capacidad de evacuación de agua.

  • Recomendación general sobre el nivel de labrado:
  • Llantas de vehículos livianos: El labrado óptimo se mantiene cuando el nivel es superior a 3 mm. A partir de los 2 mm, las llantas ya presentan un desgaste considerable y el rendimiento en mojado se ve comprometido.

  • Llantas de vehículos de trabajo o camiones: En estos casos, el labrado no debe bajar de 4 mm antes de considerar un cambio, ya que suelen trabajar en condiciones más exigentes.

La regla general es que cuanto más bajo sea el labrado, menor será la capacidad del neumático para evacuar el agua, lo que aumenta el riesgo de aquaplaning, especialmente en carreteras mojadas.

  • Causas de desgaste acelerado en Ecuador:

    • Calor en la costa: Las altas temperaturas pueden hacer que los neumáticos se desgasten más rápidamente, sobre todo si las llantas son de baja calidad o no están bien balanceadas.

    • Carreteras de montaña o en mal estado: El uso en caminos de tierra o con muchos baches desgasta las llantas de manera irregular. Es común que las llantas sufran un desgaste mayor en los laterales debido a la falta de alineación o balanceo adecuado.

    • Frenado frecuente: En las zonas urbanas con tráfico denso, el frenado constante también puede contribuir al desgaste acelerado de las llantas.

  • ¿Cuándo cambiar las llantas?:
    • Desgaste del labrado: Si el labrado de las llantas ha llegado o está cerca del mínimo recomendado, es hora de cambiarlas.

    • Desgaste irregular: Si notas que el desgaste es irregular (por ejemplo, más en un lado de la llanta), esto podría indicar problemas de alineación o balanceo, y las llantas deben ser cambiadas lo antes posible.

    • Edad de la llanta: Incluso si el labrado parece adecuado, las llantas tienen una vida útil limitada. En general, se recomienda cambiar las llantas cada 6 a 10 años dependiendo del tipo de uso y las condiciones a las que han estado expuestas. Esto es relevante en Ecuador, ya que la exposición constante al calor puede acelerar el envejecimiento de los neumáticos.

  • Recomendación adicional:

    • Rotación de llantas: Es fundamental hacer una rotación periódica de las llantas (aproximadamente cada 10,000 km) para asegurar un desgaste uniforme. Esto es especialmente importante en vehículos de tracción delantera o trasera.

En resumen:

  • Nivel óptimo de labrado: Mantén el labrado por encima de los 3 mm en llantas de vehículos livianos y 4 mm en vehículos pesados o de trabajo.

  • Cambio de llantas: Considera cambiarlas cuando el labrado esté cerca del mínimo recomendado (1.6 mm en livianos, 2.5 mm en pesados), o si notas desgaste irregular, fisuras, o envejecimiento de la goma.

  • Rotación y cuidado: Haz una rotación periódica de llantas y revisa su alineación, balanceo y presión para asegurar un desgaste equilibrado.

Si tomas en cuenta estos aspectos, estarás ayudando a garantizar la seguridad y el rendimiento óptimo de los vehículos en las diversas condiciones que presenta Ecuador.

Los inyectores: mantenimiento.

Importancia del mantenimiento de los inyectores.

¿Qué son los inyectores y qué función cumplen? Los inyectores son componentes críticos en los motores de combustión moderna, ya que se encargan de pulverizar el combustible en la cámara de combustión con precisión. Un inyector en mal estado puede provocar una atomización deficiente, lo que genera una mezcla aire-combustible desequilibrada. Esto deriva en pérdida de potencia, mayor consumo de combustible, aumento de emisiones contaminantes e incluso fallos en el encendido. Mantenerlos en óptimas condiciones es clave para garantizar el rendimiento y la eficiencia del motor.

Consecuencias de Inyectores Sucios o Dañados

Cuando los inyectores se obstruyen por residuos de combustible o carbonilla, el flujo de combustible se ve afectado, causando marcha irregular, tirones al acelerar o humo negro en el escape. En casos graves, pueden dañar otras piezas como válvulas, pistones o el catalizador debido a una combustión incompleta. Además, un inyector que gotea puede diluir el aceite del motor, reduciendo su lubricación y provocando desgaste prematuro.

¿Cómo Mantener los Inyectores en Buen Estado?

Para evitar estos problemas, se recomienda:

Usar combustible de calidad: Combustibles con aditivos detergentes ayudan a limpiar los inyectores.

Realizar limpiezas periódicas: Cada 30,000-50,000 km, utiliza aditivos limpiadores o recurre a una limpieza ultrasónica profesional.

Cambiar el filtro de combustible: Un filtro obstruido permite el paso de impurezas que tapan los inyectores.

Evitar dejar el auto sin usar por largos periodos: El combustible estancado puede dejar residuos.

Recomendación:

Un mantenimiento preventivo de los inyectores no solo alarga su vida útil, sino que también optimiza el funcionamiento del motor, reduce costos en reparaciones y contribuye a un menor impacto ambiental. Invertir en su cuidado es garantía de un auto eficiente y confiable!

Fuente fotografía: https://www.wynns.es/profesional/inyectores-de-gasolina-como-hacen-para-mejorar-el-rendimiento-de-los-coches/#

Llantas Kenda: ventajas.

Llantas Kenda: ventajas.

Las llantas Kenda ofrecen varias ventajas, incluyendo durabilidad y rendimiento a precios accesibles, lo que las convierte en una opción atractiva para diversos tipos de vehículos. Son conocidas por su resistencia a pinchazos y su capacidad para ofrecer un buen agarre en diferentes condiciones.
 
Ventajas específicas de las llantas Kenda:
 
  • Durabilidad:

    Los neumáticos Kenda están diseñados para resistir el desgaste y ofrecen buena vida útil, esto es ahorro a largo plazo. 

  • Resistencia a pinchazos:

    Cuentan con tecnologías como K-Shield y Iron Cap para protección contra pinchazos y cortes. 

  • Buena relación calidad-precio:

    Ofrecen un rendimiento sólido a un precio competitivo, lo que las hace una opción popular para conductores que buscan una buena relación entre calidad y costo. 

  • Agarre en diferentes condiciones:

    Ofrecen un buen agarre tanto en carreteras secas como mojadas, lo que proporciona seguridad y confianza al conducir. 

  • Variedad de opciones:

Kenda ofrece una amplia gama de neumáticos para diferentes tipos de vehículos y condiciones de conducción, desde neumáticos para uso diario hasta opciones especializadas para condiciones extremas.

 
La pregunta es: ¿qué esperas para comprobar sus ventajas?

 

Siempre a tu lado!

Seguimos a tu lado...

En realidad nunca nos hemos alejado de ti y de las necesidades de tu auto. Volvemos al circuíto para apoyarte en el correcto mantenimiento de tu vehículo; y, que mejor que hacerlo con información oportuna sobre esos detalles que a veces se nos escapan, pero que son muy necesarios para que la máquina nos preste buen servicio y esté presentable -año tras año- ante las autoridades del Ecuador.

Si lo que necesitas son llantas, baterías, servicios de alineación, balanceo, en nuestro almacén lo encontrarás. Eso sí con un importante añadido, atención personalizada y amable. Ven, visítanos ya!