La seguridad en vehículos de transporte de carga y de pasajeros.

El diseño y la construcción del cuerpo externo e interno de los vehículos deben reducir las consecuencias de los accidentes.

En caso de colisiones laterales, la protección antiempotramiento de los lados sirve para evitar que otros vehículos más bajos se empotren debajo del bastidor. Los espacios entre ejes se cierran mediante chapas anchas con lo cual el bastidor queda totalmente equipado contra el empotramiento, conjuntamente con las protecciones antiempotramiento delantera y trasera, reduciendo las consecuencias de los accidentes.

Desde el interior, la seguridad pasiva de la cabina (del conductor y de los pasajeros) trata de proteger a los ocupantes, minimizando las fuerzas y aceleraciones que actúan en caso de accidente. No deben existir objetos puntiagudos ni esquinas ni cantos en el interior de la cabina.

La cabina debe resistir tanto la deformación lateral como la superior, que se pueden producir en caso de vuelco, y reducir el desplazamiento de las piezas que pueden invadir la cabina. Así mismo debe ir equipado con los sistemas de retención más eficaces: cinturones de seguridad y airbag.

Los cinturones de seguridad

Deben tener tres puntos de fijación al asiento y a la estructura de construcción de la cabina. El funcionamiento del mismo debe permitir el desenrollamiento fácil y, a través de un muelle recuperador, que se tense sobre el cuerpo. También, una vez suelto, debe enrollarse rápidamente.

Si se frena bruscamente, se activa el bloqueo del cinturón y el cuerpo se mantiene, en lo posible, sujeto al asiento por efecto del tensor. El bloqueo lo produce un mecanismo (mecánico o pirotécnico) en función del proceso de deceleración del vehículo.

En el caso de transporte de personas cada asiento debe tener instalado cinturones de seguridad, conforme a la normativa del país.

El airbag

Este dispositivo protege particularmente a los pasajeros que van al frente del vehículo. Es una bolsa que se infla con un gas cuando la deceleración es tan grande que el conductor podría chocar contra el volante del vehículo. El inflado se realiza en milisegundos a través de la presión del gas generado por una carga pirotécnica encapsulada en un compartimento especial situado en el centro del volante.

Nota: esta nota tiene vínculos (links) a dos páginas que amplían información importante, no deje de visitarlas y leer su contenido.

Fuente: Andrino, Juan Antonio. Mecánica y entretenimiento simple del automóvil. Ministerio del Interior y Dirección General de Tráfico. España, 2016.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *