¿Qué le hace la intemperie a tus neumáticos?
Afecta sus propiedades químicas al punto de cristalizar la llanta y reducir su capacidad de adherencia a las superficies.
Es usual que nuestros vehículos permanezcan mucho tiempo a la intemperie. Tanto en casa, como en la oficina, nuestro carro queda muchas horas estacionado bajo el solo intenso, la lluvia, el frío extremo. Estos factores inciden en el tiempo de vida útil del neumático, aunque usted no lo crea.
¿Cómo los afecta? Los neumáticos van a evidenciar un fenómeno conocido como cristalización, proceso químico por el cual los elementos constitutivos de las llantas llegan a perder sus características blandas, resquebrajando el material (aunque no resulte evidente a simple vista). Este desgaste, no visible, afecta el agarre de la llanta al pavimento, incide en la distancia de frenado, el consumo de gasolina y, en épocas de lluvia, aumenta la probabilidad de sufrir un aquaplaning.
De ahí la importancia de verificar el estado de las llantas cuando han pasado varios años desde su último reemplazo, o si constatamos que el auto permanece mucho tiempo bajo los efectos del clima extremo.
Si bien lo aconsejable es visitar al técnico para establecer con seguridad la condición de las llantas, también se puede realizar una prueba sencilla, que consiste en hundir la uña en el neumático y comprobar que tan elástico, blando está el caucho. Lo contrario, una llanta dura y sin elasticidad, será el indicador de un neumático cristalizado. Tiempo de cambiar de neumáticos.
Para más información escríbanos a japantiressa@gmail.com puede consultar también los siguientes links:
https://www.i-neumaticos.es/blog/que-es-la-cristalizacion-de-los-neumaticos/
http://www.openneumaticos.es/el-peligro-de-la-cristalizacion-de-los-neumaticos/
http://www.abc.es/motor/abci-puedes-detectar-cristalizacion-neumaticos-201804231637_video.html
Deja un comentario